Si en un momento determinado hemos descargado y guardado una gran cantidad de información hacia nuestro disco duro, quizá deberíamos tomar en cuenta diferentes posibilidades para reforzar la privacidad de información que hemos alojado en nuestro equipo.
Supongamos simplemente que descargamos imágenes temporales hacia nuestro disco duro para posteriormente utilizarlas en algún trabajo de casa u oficina; por esas cosas de la vida hemos salido con nuestro ordenador (el supuesto caso que se un portátil) y en el camino, se nos ha extraviado o alguien lo ha sustraído. La información allí presente podría ser algo delicada como para que otras personas la revisen. La solución sería en intentar eliminar a dicha información si la misma es temporal como lo habíamos sugerido anteriormente. En el presente artículo te mencionaremos 2 alternativas que podrías considerar, a la hora de mejorar y reforzar la privacidad de información de tu equipo.
Privacidad con una navegación anónima de Internet
Siguiendo con la moralidad el ejemplo propuesto, toda información que lleguemos a revisar con nuestro navegador de Internet será neta y exclusivamente temporal. Si esto es así, una buena alternativa es intentar realizar una navegación privada o anónima, situación que la disponen la mayoría de navegadores y en donde sólo necesitaríamos realizar la siguiente tarea:
- Abrir el navegador de Internet.
- Abrir una ventana del navegador en modalidad anónima.
Si hablamos de Mozilla Firefox, a esta opción la encontramos desde el menú que se despliega en el lado superior izquierdo, ello mientras que en Google Chrome (imagen anterior) lo tendremos que buscar desde la esquina superior derecha. Todo lo que lleguemos a investigar en Internet se mantendrá anónimo y por tanto, nuestra privacidad en dichas páginas estará garantizada. El único problema se encuentra en la descarga de imágenes, sonidos, documentos o videos, ya que los mismos se quedaran guardados y alojados en la sección de disco duro hacia donde nosotros lo hayamos designado.
Privacidad con los archivos descargados de Internet
Para lograr esta 2ª parte que vamos a recomendar, previamente deberías de crear un disco virtual en el ordenador, mismo que se apoya en la memoria RAM; si no sabes cómo hacerlo, te recomendamos que leas el artículo de como crear un disco duro virtual con la memoria RAM. Lo único que tenemos que hacer luego de haber configurado a este disco duro virtual por medio de nuestra memoria RAM, es direccionar a las descargas hacia dicho espacio. Asumiendo que el mismo tenga una letra de unidad «G:», el proceso para realizar esta operación sería el siguiente:
- Abrimos nuestro navegador de Internet de Google Chrome.
- Hacemos clic en las 3 líneas horizontales de lado superior derecho y elegimos a configuración.
- Posteriormente hacemos clic en la opción «Mostrar Opciones Avanzadas» ubicada en la parte final de la ventana de configuración.
- Nos desplazamos hacia abajo hasta encontrar el área de las «Descargas«.
- Hacemos clic en el botón de «Cambiar» y elegimos la unidad «G:» que corresponde a nuestro disco duro virtual.
Lo mismo podríamos llegar a hacer en Mozilla Firefox, aunque debido a la diferente interfaz con la que cuenta este navegador de Internet, el procedimiento sugerido podría ser el siguiente:
- Hacemos clic en el botón de «Firefox» ubicado en la parte superior izquierda.
- Nos dirigimos hacia «opciones-> opciones«.
- Nos quedamos en la pestaña de «General«
- En el área de «Descargas» presionamos el botón «Examinar«
- Elegimos a nuestro disco duro virtual «G:» y hacemos clic en aceptar.
Con estos 2 procedimientos que hemos mencionado para cada uno de los navegadores de Internet, cada vez que descarguemos algún tipo de archivo, el mismo se guardará automáticamente en el disco duro virtual que hemos creado con la ayuda de la memoria RAM.
Una vez que apaguemos o reiniciemos a nuestro equipo, todos los datos que hayamos guardado en dicha ubicación virtual se eliminarán automáticamente, ya que ellos estuvieron alojados temporalmente en un espacio de nuestra memoria RAM.
De esta manera hemos aconsejado una forma viable para poder trabajar confiadamente con archivos temporales que descarguemos de Internet, los cuales se eliminarán fácilmente sin que haya la posibilidad de ser recuperados con ninguna aplicación de terceros, debido a que se los ha alojado temporalmente en un disco virtual y más no, el mundo físico.
Más información – Fácil manera de crear un disco virtual en Windows, Review: Como descargar imágenes con Image Downloader fácilmente, Como proceder para recuperar archivos borrados con Recuva