Con un poco de conocimiento técnico, puedes personalizar diferentes aspectos de Jellyfin, mejorando su funcionalidad y adaptándolo para adaptarse a tu red o a tus preferencias de rendimiento. Aquí te guiaremos a través de algunos procedimientos avanzados de configuración.
Configuración del puerto en Jellyfin
El puerto predeterminado para Jellyfin es el 8096 para HTTP y el 8920 para HTTPS. Estos puertos pueden ser cambiados de acuerdo a tus necesidades. Para hacerlo, deberás acceder a la sección de Administración dentro de la interfaz de usuario de Jellyfin. Ahí encontrarás la opción **»Red avanzada»** donde puedes especificar un nuevo puerto.
Para asegurar que los cambios surtan efecto, es útil reiniciar el servidor de Jellyfin después. Recuerda también que si cambias el puerto HTTP o HTTPS, debes cambiar tus redirecciones de puertos en tus reglas de firewall o en la configuración de tu router para reflejar los nuevos puertos.
Otras configuraciones de red avanzadas
Además de cambiar los puertos, Jellyfin también ofrece una serie de otras configuraciones de red avanzadas. En la sección de red avanzada de la configuración, puedes:
- Establecer una dirección IP especifica a la cual el servidor debe enlazarse. Esto puede ser útil si tienes múltiples interfaces de red y deseas que Jellyfin solo se comunique a través de una de ellas.
- Configurar Jellyfin para utilizar un proxy inverso. Un proxy inverso puede ser útil para manejar conexiones entrantes y proporcionar funciones como balanceo de carga, autenticación, o cifrado SSL.
- Especificar una URL base personalizada. Esto puede ser importante si deseas que tu servidor sea accesible a través de una URL específica en lugar de la dirección IP y puerto predeterminados.
Configuración de hardware
Jellyfin también permite ajustes a nivel de hardware que pueden ayudar a mejorar el rendimiento. Por ejemplo, puedes habilitar la transcodificación de hardware, que utiliza tu GPU para ayudar a procesar la transmisión de videos. Esto normalmente resulta en un mejor rendimiento de streaming y menos carga en tu CPU.
Configuraciones de usuario y de seguridad
Jellyfin también permite una gran cantidad de configuraciones en términos de usuarios y seguridad. Puedes crear varios perfiles de usuario, cada uno con su propio control parental y restricciones de acceso. También puedes habilitar la autenticación de dos factores, configurar la duración de las sesiones, habilitar o deshabilitar ciertas características para usuarios específicos, y mucho más.
Configuración avanzada de Metadatos
Por último, pero no menos importante, Jellyfin ofrece una gran cantidad de opciones de configuración de metadatos. Puedes personalizar cómo Jellyfin lee y guarda metadatos, cambiar el idioma de los metadatos, definir una estrategia de nombrado para los archivos descargados, e incluso añadir tu propio metadato personalizado o esquema de tags. Estas opciones te dan una gran cantidad de control sobre cómo se muestran y organizan tus medios en Jellyfin.
Las posibilidades de personalización con Jellyfin son muchas. Con un adecuado enfoque y paciencia, puedes configurar tu servidor de medios para que funcione exactamente como tú lo deseas. Mantén tus necesidades y limitaciones en mente y encontrarás que Jellyfin es un sistema de gestión de medios muy potente.