Una de las acciones que un recién llegado y no tan recién llegado al sistema de la manzana mordida debe conocer, es que después de instalar una aplicación, ésta va localizando archivos en lugares que ni nos imaginamos, por lo que debemos estar alerta cuando la vamos a desinstalar para no dejar porquería de por medio que ralentice el sistema con el tiempo.
Si hay una cosa que caracteriza al sistema operativo de Apple son las instalaciones “express” de las aplicaciones. El modo en que vienen las aplicaciones de los diferentes desarrolladores (empaquetadas en archivos .dmg o auto-instalables) hace que las instalaciones sean mucho más rápidas que en Windows. Sin embargo, en el momento de desinstalar no ocurre lo mismo.
En OSX, para instalar las aplicaciones, debemos hacer clic sobre el archivo contenedor del programa y realizar la instalación, ya sea mediante una interfaz de instalación propia del programa o mediante un “arrastrar” a la carpeta Aplicaciones. Todo esto si la aplicación la obtenemos de fuera de la Mac App Store, ya que desde que se lanzó la misma, si buscas y compras la aplicación dentro de ella, cuando le das a instalar el OSX lo hace de forma automática y cuando le das a desinstalar el OSX también hace lo propio de forma automática.
Sin embargo, las aplicaciones que no compras dentro de la Mac App Store, no pueden ser desinstaladas por el OSX de forma automática, por lo que debemos conocer la forma de hacerlo para que no queden atrás muchos ficheros aislados. A continuación te vamos a explicar cómo desinstalar tanto las aplicaciones bajadas desde la Mac App Store como las que no.
Desinstalación de aplicaciones de la Mac App Store
Para desinstalar una aplicación que se ha instalado desde la Mac App Store, procedemos de la misma forma que lo hacemos con las apps en nuestro dispositivo iOS. Mantenemos pulsada la aplicación en el Launchpad hasta que comiencen a “vibrar” y pulsamos sobre la “x” que aparece en la esquina. El sistema rastrea todos los ficheros de la aplicación y los elimina de una forma rápida y eficaz.
Desinstalación de aplicaciones externas a la Mac App Store
En este caso, el sistema OSX no puede hacer una desinstalación completa y limpia de esas aplicaciones, apareciendo éstas en el Launchpad, pero cuando las hacemos vibrar para eliminarlas no aparece la famosa “x”, por lo que tenemos que hacerlo con software de terceros. Aquí es donde entran en juego las aplicaciones de desinstalación que hoy te presentamos, entre las que destacamos el AppCleaner (gratuita), AppZapper (shareware) y AppTrap (gratuita). Tanto AppCleaner como AppZapper se instalan en la carpeta Aplicaciones, mientras que Apptrap se instala como un icono al que se accede a través Preferencias del Sistema/Complementos.
Las tres aplicaciones funcionan de forma parecida y basta con abrirlas para luego dirigirnos a la carpeta Aplicaciones en el finder y arrastrar la aplicación a eliminar dentro de la ventana del programa desinstalador. Verás como el mismo recaba toda la información de la app y la elimina en un abrir y cerrar de ojos, dejando el sistema limpio de todos los archivos.
Como puedes ver, en el sistema operativo de Apple, las cosas están un poco más atadas que en otros sistemas. Si combinas el eliminar las aplicaciones e la Mac App Store a través de la opción automática de OSX, la eliminación de las aplicaciones de terceros a través de una de las tres opciones que te hemos dado y finalmente, haces una «Verificación de permisos» con una «Reparación de permisos» posterior, tu sistema va a ir tan rápido como el primer día que lo sacaste de la caja. No tenemos excusas para poder tener bien engrasado nuestro ordenador. Te dejamos abajo los links de donde vas a poder bajar cada una de las tres aplicaciones de las que te hemos hablado en este post.
Más Información – Buscando la mejor manera para desinstalar Aplicaciones en Android
Descarga – AppCleaner, Appzapper, Apptrap