El acceso a la BIOS (Basic Input Output System) es una operación esencial para los usuarios avanzados y los técnicos de sistemas. Específicamente en el nuevo Windows 11, el procedimiento para acceder a la BIOS puede parecer un poco diferente en comparación con las versiones anteriores. En este artículo, te guiaremos a través de los pasos necesarios para realizar esta tarea de forma segura y efectiva.
Comprendiendo la BIOS
La BIOS es un componente de software vital que se encarga de preparar los componentes de hardware de tu ordenador y de permitir que el sistema operativo se inicie correctamente. Este software de bajo nivel está instalado en la placa base del PC y se ejecuta cada vez que arrancas el ordenador. A través de la BIOS, puedes cambiar diferentes configuraciones del hardware, como el orden de arranque, las configuraciones de la memoria, las opciones de seguridad, entre otros.
Aunque la mayoría de los usuarios nunca tienen la necesidad de interactuar con la BIOS, los entusiastas de la informática y los profesionales de TI encuentran este acceso muy útil. Por ejemplo, si planeas instalar un sistema operativo diferente, podrías necesitar configurar el orden de arranque para iniciar desde un dispositivo de almacenamiento externo.
Preparando tu Sistema para Acceder a la BIOS
Acceder a la BIOS requiere un reinicio de tu sistema, por lo que debes prepararte para ello. Antes de reiniciar, asegúrate de guardar cualquier trabajo no guardado y cerrar todas las aplicaciones. Asegúrate también de que tienes suficiente tiempo disponible, ya que explorar y cambiar configuraciones en la BIOS puede llevar un buen tiempo.
- Guarda cualquier trabajo pendiente.
- Cierra todas las aplicaciones activas.
Cómo Acceder a la BIOS en Windows 11
El procedimiento para acceder a la BIOS puede variar dependiendo del fabricante de la placa base. Sin embargo, la mayoría de las veces, se puede acceder a través del menú de arranque de Windows 11.
Primero, abre el menú de inicio y selecciona ‘Configuración’. A continuación, selecciona ‘Sistema’ y luego ‘Recuperación’. Aquí encontrarás una opción llamada ‘Arranque avanzado’. Haz clic en ‘Reiniciar ahora’. Una vez que tu sistema se reinicie, verás un menú azul con varias opciones. Selecciona ‘Solucionar problemas’, luego ‘Opciones avanzadas’ y, finalmente, ‘Configuración de firmware UEFI’. De nuevo, deberás hacer clic en ‘Reiniciar’, y tu sistema se reiniciará directamente en la BIOS.
Explorando Configuración de la BIOS
Explorar la BIOS puede ser abrumador dado que el uso de esta interfaz de usuario es menos frecuente y puede parecer complicado. Sin embargo, es importante recordar que debes tener cuidado y sólo cambiar las configuraciones cuando sepas lo que estás haciendo. Si cambias la configuración incorrecta, podrías causar problemas en tu sistema operativo.
Al acceder a BIOS, podrás ver un menú y varias pestañas o secciones. Hacer cambios en la BIOS es generalmente intuitivo, sólo requiere navegar a través de las secciones usando las teclas de flecha de tu teclado y hacer cambios con las teclas de Entrar y Esc.
Salir de la BIOS
Una vez hayas hecho los cambios necesarios, es hora de salir de la BIOS. Para ello, normalmente debes navegar a la pestaña ‘Salir’ y seleccionar ‘Guardar cambios y reiniciar’. Es importante que guardes los cambios antes de salir, de lo contrario, todos los cambios que hayas hecho se perderán.
En conclusión, aunque el acceso a la BIOS se realiza menos frecuentemente y puede parecer intimidante, es una tarea fácil si sigues los pasos adecuados. Como siempre, recuerda hacer cambios con cuidado y sólo si estás seguro de lo que estás haciendo.