Cómo encontrar las diferencias entre 2 fotografías aparentemente similares

comparar imágenes en Windows
Dos imágenes pueden parecer similares y sin embargo, tener unos cuantos elementos que las diferencien entre si. Quizá recuerdes aquellos años de escuela en los cuales se solía pedir por parte de un profesor, que se llegue a encontrar las diferencias existentes entre dos imágenes que teóricamente eran iguales, debiendo tratar de tener una buena perspectiva de visión para encontrar a los elementos presentes en una y ausentes en otra.
Si no eres tan bueno detectando a dichas diferencias entre imágenes, te recomendamos utilizar a cualquiera de las herramientas que mencionaremos a continuación, pues con ello tendrás la posibilidad de detectar cuales son los elementos que prácticamente marcan la diferencia entre dos imágenes que aparentemente, son similares.

Buscar diferencias entre una imagen de la web y alguna de nuestra propiedad

Si estas tratando de encontrar pretextos para utilizar las alternativas que mencionaremos a continuación, podríamos llegar a comentar que si en un instante determinado encuentras una fotografía que te pertenecía, debes realizar una comparativa entre dicha imagen y la que tengas guardada en el ordenador. De una manera muy fácil y cómoda, podrás ver los resultados sobre las diferencias que existen entre la imagen que te han «plagiado» y la que tienes en tu equipo.

ImageMagick

Una primera alternativa para mencionar se encuentra en «ImageMagick«, aplicación que es utilizada para otro tipo de tareas distintas a las que mencionaremos en el presente artículo. A pesar de que paquete de instalación tiene un peso aproximado de 75 MB, de allí únicamente necesitamos a un pequeño ejecutable que tiene el nombre de «compare.exe», al cual lo tendrás que ejecutar en una ventana y con una línea de comandos.
compare.exe firstimage.png secondimage.png outputdifference.png
ImageMagick
La línea de comandos que tienes que escribir es la que hemos colocado en la parte superior y en donde, debes reemplazar los nombres sugeridos por aquellos que les pertenezcan a las imágenes que quieras comparar. El tercer nombre en realidad esta haciendo referencia a la imagen que te mostrará el resultado de dichas diferencias, algo muy similar a la captura que hemos colocado en la parte superior.

PerceptualDiff

Una herramienta que trabaja de una forma muy similar a la propuesta anterior tiene el nombre de «PerceptualDiff» y a la cual, se la tiene que ejecutar mediante una línea de comandos, algo muy similar a la expresión que colocaremos a continuación:
perceptualdiff.exe firstimage.png secondimage.png -output outputdifference.png
PerceptualDiff
Tal y como podrás notar, la línea de comandos sugerida es muy similar a la alternativa anterior aunque, en el tercer término se ha incluido un guion (-) que viene a ser uno de los interruptores que no debes dejar de colocar. Dicho nombre será el que muestre las diferencias que existen entre las dos imágenes puestas en comparación.

Image Comparer

«Image Comparer» es otra alternativa que nos puede ayudar a buscar diferencias entre dos imágenes similares. La podríamos usar, si no somos de aquellas personas a las que les gusta trabajar con «línea de comandos» como las propuestas anteriores. Esta alternativa cuenta con una interfaz más atractiva y cómoda para usar.

Image Comparer

La captura colocada en la parte superior nos indica la forma en que debemos elegir a las imágenes para comparar. Si en el tercer campo aparece la palabra «False», ello quiere decir que no existen diferencias; de todas maneras, puedes elegir al vínculo de la parte derecha que dice «View Differences» para tratar de ver cuales son las que existen entre estos dos imágenes.

ImageDiff

«ImageDiff» tiene una interfaz más amigable con el usuario, pues desde allí se puede elegir tanto a la primera imagen como a la segunda; inmediatamente y en la parte inferior aparecerán los resultados que haya encontrado esta herramienta.
ImageDiff
Si estos resultados son demasiado pequeños para ser notados, dentro de esta herramienta se puede realizar un «acercamiento» hacia una sección específica para tratar de notar en mejor proporción, a estas diferencias; todas y cada una de estas herramientas son gratuitas, siendo esta una característica muy importante para tomar en cuenta pues no tendremos que pagar absolutamente nada por usarlas. Si eres un diseñador gráfico profesional, quizá debas emplear técnicas avanzadas en Adobe Photoshop, ello siempre y cuando tengas en tus manos a dicha aplicación profesional.

Deja un comentario